10 Tendencias en Redes Sociales para 2023

10 Tendencias en Redes Sociales para 2023

Hola emprendedores Y emprendedoras en la vida y bienvenidos a este episodio 653 del podcast marketing digital para negocios online, hoy te voy a hablar del top 10 en tendencias en redes sociales para este 2023, ¿qué es lo que se está cociendo? ¿qué es lo que debemos tener en cuenta para utilizar en el marketing digital de los negocios? de las marcas de las empresas para destacar y acercarnos mucho más a nuestros clientes.

Pero antes ¿quieres aprender y mejorar los resultados de tu marketing digital? en Teddy el instituto de marketing digital para los negocios, te ayudamos tanto en el aprendizaje como en el seguimiento como en toda la estrategia todo lo que necesites, Gracias a nuestra plataforma de formación donde accederás a más de 100 cursos más tres certificaciones.

Además, acceso a mentorías tutor y mucho más, ¿quieres más información? visita nuestra web en www.tekdi.education te dejo el enlace justamente en la descripción, hoy es miércoles 2 de noviembre de 2022 y mi nombre Juan merodio, Y recuerda no hay nada que no puedas hacer en tu vida, 10 tendencias en redes sociales para 2023 han realizado un estudio por parte de la empresa tag Walker y coros.

Donde dice que el 75% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra y de consumo y relación con las marcas en durante la pandemia, en estos dos años que llegamos, y fijaos que esto se resume en que y me voy a incluir no porque al final todos somos consumidores y creo que si hacemos la reflexión.

Cotizamos tu proyecto Sitio Web, SEM, SEO, Hosting, Redes Sociales:

Con todo gusto revisamos tu Sitio Web y sugerimos presupuesto Sitio Web, SEM, SEO, Hosting, Redes Sociales. WhatsApp Marketing Digital en Querétaro

Nos damos cuenta en que tenemos menos paciencia y cada vez demandamos más, es decir buscamos más derechos y siempre las obligaciones nos cuesta menos, pero claro desde el lado de la empresa seguro que esto como consumidor Te estás dando cuenta, pero como marca te has dado cuenta también como tus clientes, como los usuarios te están demandando más y además todo más rápido, todo más ágil.

Esto es un tema que muchas veces en mis conferencias trato de hecho siempre, Empiezo con esta parte en mis conferencias de la velocidad a la que va todo a la que vamos todos y el carácter tan insano de todo esto, pero este no es el tema de hoy, si esto es sano no es sano, pero hay que adaptarnos al contexto a la realidad, y la realidad es que el consumidor lo quiere todo para allá, no tenemos paciencia para estar esperando a que nos respondan mañana.

Si la empresa te responde mañana probablemente haya perdido su oportunidad, se te haya adelantado tu competencia y además te haya dejado una mala imagen de marca, claro las redes sociales en todo esto juegan un papel fundamental, por lo tanto, las marcas debemos usar las redes sociales para establecer una de nuestras bases de atención al cliente, hay una prueba que hago con muchas marcas.

Lo pruebo con no con mi cuenta personal, pero con otras cuentas y luego para tantear ciertamente cierto el mercado no, y en muchas ocasiones contacto a distintas marcas por sus canales sociales, sus redes a través de distintos canales ya sea Twitter, Instagram, Facebook y os tengo que decir que la mayor parte de ellas o no contestan o tardan más de un día en contestar, lo cual es bueno y malo bueno es malo para esa marca.

Pero es bueno para las marcas que sí tienen una eficiencia en su estrategia de atención al cliente de atención al usuario en las redes sociales, y otro punto muy importante es el social Commerce que está creciendo enormemente, esto es una tendencia sobre todo muy acusada en países orientales, donde pues gran parte fijaos de hecho el 14,3% de la facturación Global en China viene de social Commerce.

Que es básicamente la compra a través de redes sociales cada vez está permeando más en España en otros países hispanohablantes, también en Estados Unidos por lo que es una estrategia que las marcas Tenemos que trabajar, ¿Cómo utilizar las redes sociales como arma de venta? pero vamos a mencionar estas 10 tendencias que según este informe reinarán en las redes sociales en 2023.

1. La muerte de las cookies

La primera es la muerte de las cookies hemos oído llevamos oyendo hablar de esto mucho tiempo que las cookies de terceros van a desaparecer, Ya encontramos como Apple ha sido la primera marca en focalizar todo esto, donde si tienes un dispositivo Apple te pregunta antes si quieres ser rastreado por aplicaciones de terceros, el 98% de los usuarios dicen que no y esto desde el lado del marketing supone que perdemos la visibilidad.

La trazabilidad de un usuario en todo el proceso, es decir que, si estamos haciendo una campaña de marketing, es muy posible que esa campaña, aunque nos haya convertido a un cliente, no lo veamos por lo tanto estamos ciegos ante toda esa parte, es cierto que el paso definitivo lo tiene que dar Google, que ya ha dicho que lo va a dar porque Google dentro de su parte de Android en cuanto haga el cambio.

Automáticamente podemos decir que las cookies han muerto, y lo iban a hacer este año pero parece que lo van a retrasar un año más, aun así como desde la parte de marketing no podemos dormirnos en los laureles y decir Bueno pues como todavía me queda un año más me espero no Tenemos que irnos ya preparando, tenemos que establecer las bases, como a través de por ejemplo nuevos sistemas de medición que no están basados en cookies.

Nosotros ya lo estamos haciendo ya concretamente desde hace bastante tiempo, por ejemplo, dentro de tekdi ya tenemos sistemas de medición paralelos que no funcionan cookies no, y por qué lo estamos haciendo Porque ahora mismo estamos comparando ambos resultados y preparándonos para que cuando esto pase, no nos pille el toro y no se haga con la lengua afuera intentando implementar algo rápido.

Recuerda que debes siempre adelantarte a las cosas que vienen, sobre todo cuando la sabemos si algo no lo sabes Oye qué le vas a hacer, Pero esto se está anunciando desde hace mucho tiempo por lo tanto no lo dejes para mañana, famosa frase no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

2. Emergerá un nuevo estándar en las redes sociales

Segundo van emerger nuevos estándares en redes sociales no está claro muy bien cómo serán estos estándares, pero desde mi punto de vista va a ser estándares donde va a haber cierta, digamos cierta alineación entre tu identidad digital y la red social, por qué fijaos que qué está sucediendo con el auge por ejemplo de la Inteligencia artificial, se están creando los llamados Deep fakes qué es esto lo has visto.

Cuando de repente suplantan la cara en un vídeo hablando de otra persona, es posible que hayas visto vídeos de Elon Musk hablando y no eres Elon Musk y estaba muy bien hecho, esto es un arma de doble filo está muy bien para ciertas cosas, pero claro es peligroso porque puede suplantar la identidad a una persona y esto está pasando, donde de repente un vídeo Me estoy acordando de uno de Elon Musk salía diciendo.

Que había que invertir en cierta empresa comprando su token y mucha gente gastó dinero y era una estafa y no era Elon Musk era un vídeo, por lo tanto, las redes sociales tienen que evolucionar hacia una protección al usuario en este sentido, hacia porque el anonimato está muy bien pero por otro lado es peligroso, estamos viendo como en redes sociales como Twitter que convertido en una red social con un alto nivel de odio.

Muchas de estas afirmaciones incluso algunas entran en el campo del delito literalmente, amenazas de muerte etcétera y esto está pasando quedan impunes porque realmente en el otro lado no se sabe quién es el usuario es un usuario anónimo, desde mi punto de vista esto con la ayuda de la tecnología blockchain va a ir evolucionando.
Al final igual que en la vida real Somos responsables de lo que decimos si tú dices algo eres responsable de ello, en el mundo digital en las redes sociales sucederá lo mismo, todo esto evolucionará evolucionará hacia el siguiente 3.

3. Las redes sociales descentralizadas serán “the next big thing”

Donde las redes descentralizadas van a ser como se dice the next Big Thing la siguiente gran cosa, redes donde no van a ser tan privativas como son ahora Facebook, Instagram y tiktok sino que van a estar construidas bajo tecnología blockchain, que ya hay redes sociales bajo esta tecnología y que lo que va a permitir es que nosotros como usuarios seamos dueños de esa información, fijaos que justamente esta mañana leía un artículo.

Donde ponía cuánto ganaban con nosotros cada una de las redes sociales, recuerda que tú no pagas por usar las redes sociales, pero no olvides que cuando no pagas por algo el producto eres tú y en las redes sociales nosotros somos los productos por lo tanto tu teóricamente, Bueno teóricamente tú no le pagas nada de dinero porque para Instagram y a Facebook, pero ya están monetizando tus datos con mucho negocio bien.

Esto va a cambiar en las futuras redes sociales descentralizadas porque tú decidirás, si quieres que de alguna manera hagan dinero con tus datos, Y si es así perfecto porque tú lo consientes pero que se compartan esos beneficios de alguna manera, Oye si tú estás haciendo 30 euros al mes Con mi información dame 15 y esa es la evolución de las redes sociales, algo que por ejemplo para mí lo han hecho bastante bien en este sentido.

Es la red social YouTube donde comparte te diré que básicamente el 50% de los ingresos publicitarios generado por un vídeo, lo comparte con el creador del contenido bien esa es la idea y esa hacia eso Irán todas las redes sociales, cuánto te paga aurona red social fuera de YouTube, vale el otro día un cómico al cual sigo Me parece muy Me parece que tiene buenos puntos.
Como hacía una parodia hablando de lo que el dinero que ganaba por subir vídeos a Facebook, Mira por este vídeo me han pagado 13 céntimos de euro bien y con ese vídeo probablemente Facebook haya sacado mucho más dinero por lo tanto esto será la tendencia de las redes sociales.

4. Habrá ofertas multisensoriales de contenido para todos en las redes sociales

Cuarto punto nos vamos a ir hacia contenido más multiformato sensorial, porque al final nos dirigimos hacia un internet de los sentidos, esta evolución irá derivando en el conocido metaverso, pero va a ser una evolución, por lo tanto, al final fijaos que antes en las redes sociales primaba más el contenido estático, las fotografías, Instagram, acuérdate.

¿Cómo nació? ahora qué es lo que ves en Instagram fotos o ves más vídeos en movimiento correcto, internet de los sentidos al final una foto te genera menos sentimientos que te puede generar un vídeo, donde hay temas audiovisuales hay audio y hay vídeo hay movimiento.

5. El social commerce ganará relevancia

El punto 5 hablamos de lo que te comentaba antes que el social Commerce está ganando relevancia, las redes sociales se convierten en canales de commerce como lo puede ser Amazon, Instagram ya lo es llevo muchos años diciendo que para mí Instagram va a ser el próximo gran Marketplace y lo estamos viendo, TikTok está haciendo lo mismo ayer compartía un artículo en mi en mi LinkedIn hablando del nuevo TikTok shopping.

Que ya está lanzado en algunos países no en todos, donde directamente el usuario puede comprar dentro de TikTok Como sucede en Instagram lo están implementando en TikTok, por lo tanto, esta tendencia que sigue creciendo debe abrirte las puertas a nuevas oportunidades de marketing para vender tus productos o servicios directamente dentro de la red social, evitando la fricción que provoca muchas veces porque puede que medio soy Juan, pero en Instagram.

Yo tengo un enlace y los llevo a mi tienda Sí, pero fíjate que estás alargando el proceso estás generando una fricción, donde el usuario tiene que salir de un entorno a otro le va a saltar un poco para aceptar las cookies, va a tener que buscar el producto volver a introducir datos, Imagínate que dentro de la propia red social Como ya tiene los datos del usuario incluso la forma de pago del usuario.

El usuario pueda comprar tu producto sin necesidad de tener que volver a meter su nombre, su email, su tarjeta de crédito crees que las conversiones eran mejores por supuesto por lo tanto aprovecha El poder del Social Commerce.

6. La fuerte apuesta por el metaverso merecerá la pena

Sexto el metaverso hay muchas definiciones de metaverso hay distintas opciones hay distintas ideas, pero para mí el metaverso es la evolución natural de las redes sociales, es decir las nuevas redes sociales van a ser en el metaverso, entender el metaverso como un mundo virtual en dos dimensiones o tres dimensiones no tiene por qué ser con gafas.

Los habrá en 3D y lo sabrá en 2D y esta evolución va a ser progresiva, ¿Por qué? Porque a día de hoy todavía la tecnología no están lo suficientemente avanzada para que funcionen bien los metaversos, fijaos que hay una conocida película que habla del metaverso, ready Player One que eso es un poco la expectativa que nos han puesto claro, luego llegamos a las que ahora mismo donde todavía no son hiperrealistas y se genera una distorsión.

Por lo tanto, seamos realistas todo lo que se está invirtiendo está invirtiendo Facebook o meta en el proyecto metaverso, es de Cara a largo plazo tres cinco siete años no lo sé, pero va a haber una progresión, pero vuelvo a lo mismo que lo de las cookies, que ahora mismo no sea una realidad enorme que es una realidad, aunque no enorme no debemos esperar a entender o meternos en ella.

Por lo que a día de hoy hay ya muchas oportunidades para la mayoría de las marcas en el metaverso y en las pequeñas y medianas empresas, es decir por lo tanto es muy importante que aprendas todo esto ¿Dónde puedes aprender? fíjate dentro de Teddy tenemos un curso que cree sobre el metaverso para las marcas, ¿Qué es? ¿Cómo empezar a utilizarlo? oportunidades marketing entonces entra en tekdi y Hazte ese curso.

7. El análisis predictivo cambiará el marketing para siempre

Punto 7 análisis predictivo va a cambiar el marketing para siempre, fijaos que la predicción lleva implementándose en muchas industrias desde hace muchos años, en el marketing va un poquito más lento dicho de alguna manera, Pero ya se está usando y esto es algo que va a cambiar en gran parte ¿Cómo funciona el marketing?

Donde cada vez el marketing va a ser más analítico, va a ser un marketing más basado en datos y donde con toda esta información que al final una Inteligencia artificial sea capaz de procesarla, podremos saber con margen de error reducido ¿Cuál va a ser la previsión de alcance de una publicación? la previsión de interacción, la previsión de ventas por canal, suena genial imaginaos esto bien.

Es algo que ya está sucediendo es cierto que todavía a un nivel de más gran empresa, porque todavía no se ha bajado a nivel de pequeña empresa de herramientas que estén accesibles para pequeñas empresas, Pero esto va a ir bajando vale por lo tanto es cuestión de poco tiempo que esto lo tengamos delante y podamos aprovecharlo.

8. La protección medioambiental jugará un rol cada vez más importante

Punto 8 la protección del medio ambiente es algo cada vez más importante para los consumidores de hecho el 82% desean que las empresas pongan antes pongan primero el cuidado por el medio ambiente, y la preocupación por sus clientes antes que los beneficios, los clientes buscan empresas responsables con el medio ambiente y sostenibles de hecho estás viendo como muchas empresas cada vez están trabajando más todo esto.

Ahora mismo si estás en España seguro y ves la tele de vez en cuando, habrás visto un anuncio que echan bastante veces en televisión de McDonald’s donde está apoyando a al campo español a los agricultores, donde dice que toda la carne es de es de ganaderos españoles que las lechugas y los tomates son de agricultores españoles bien, está trabajando por demostrar que es una empresa sostenible.

Que es una empresa que se compromete con los locales con los agricultores, Porque ahora mismo Pues están pasándolo bastante mal, bien Esto es algo que es muy importante y las empresas saben que el usuario lo valora a la hora de tomar una decisión de compra, bien te he puesto el ejemplo de McDonald’s pero piensa en tu negocio cómo lo puedes aplicar o que seas pequeño, ¿Cómo puedes hacer?

Que tu negocio sea sostenible o más sostenible con el medio ambiente y comunícalo, no Solo lo hagas porque hacerlo está muy bien obviamente es el primer paso, pero tienes que comunicarlo, tienes que hacer el marketing de eso para que la gente lo sepa, porque si no estás perdiendo el potencial de comunicación de esa acción.

9. Las redes sociales son cada vez más relevantes para la customer experience

Punto 9 las redes sociales cada vez impactan más en la experiencia de usuario que como bien sabéis cada vez es más importante cada vez se trabaja más, por lo que una mala experiencia de usuario generada en las redes sociales implica una mala reputación para la marca, os decía antes que yo pruebo muchas veces cuando una marca le escribo por redes sociales como me atiende.

Es automáticamente me dice o me transmite mejor dicho qué tal trata esa marca a los clientes, ¿Por qué? Porque sí me dicen que tienen canales de comunicación a través de redes sociales les escribo y o no me contesta, tardan dos días en contestarme que me está diciendo la experiencia de usuario, que esa marca o lo tiene muy mal montado o realmente nos está preocupando por los usuarios.

Por lo que no me da confianza digo si todavía no soy cliente y ya me están tratando así, Imagínate cuando sea cliente les pague no me van a hacer mi caso por lo tanto como Tengo otras opciones en el mercado que me han tratado bien adelante, fijaos que esto lo conté en otro podcast Tuvo una muy buena experiencia con una empresa de telefonía aquí en España.

Que creo que ahora está comprando Orange es más móvil para poner Internet en una casa, es un internet que es más barato, funciona bien, pero me sorprendió su atención al cliente brutal porque les contacté rápidamente, además me acuerdo que esto era un domingo me contestaron rápidamente.

Vi a WhatsApp en pocos minutos hice toda la contratación y me dijeron Juan al día siguiente estamos instalándolo, que el día siguiente vinieron lo instalaron y todo funcionando ni un problema, claro experiencia de usuario excelente, bien Eso es un gran ejemplo.

10. El pasado estaba dominado por las personas, el presente por las comunidades

La última tendencia a la décima fijaos que el pasado todavía presente está dominado por las personas, Pero el futuro va a estar dominado por las comunidades por eso las marcas cada vez están trabajando más por la creación de comunidades en torno a la marca, y comunidades no tanto solo en las redes sociales porque las redes sociales al final nos han demostrado.

Que hemos creado comunidades en ellas con sus seguidores, pero luego no podemos impactarles, sino creando sus propias comunidades y aquí está muy alineado a todo lo que va relacionado con el mundo de la web 3 y la tecnología blockchain, que está basado en creación de comunidades donde al final las comunidades realmente pertenecen a la marca, no como las redes sociales centralizadas que no nos equivoquemos la comunidad no es tuya.

Que tú tengas un grupo en Facebook o una cuenta en Instagram con 10.000 seguidores no es tuya es de Instagram mañana te lo puede cerrar, pero la principal razón por la que no es tuya es porque si te digo Comunícate con esos 10.000 seguidores no puedes porque Instagram te lo impide, tú vas a publicarlo y le va a llegar a un 2%, a un 3% de ellos y el resto no es tu comunidad.

Tu comunidad será tuya cuando tengas el potencial de poder comunicarte con el 100% de tu comunidad y aquí es hacia donde las marcas están trabajando, por lo tanto, plantéate también esto que nuevos canales puedes utilizar para pasar del individualismo a la creación de comunidad en torno a tu marca, y estas son las principales 10 tendencias en redes sociales más trending para este 2023 tenlas en cuenta.

Empieza a aplicarlas mira cómo puedes meterlas en tu estrategia de contenidos, en tu estrategia de marketing, en tu estrategia de negocio para seguir mejorándola, si quieres revisarlas te las dejo también justamente la descripción las vas a tener estas 10 para que puedas Tomar nota de ellas, y trabajar de manera mucho más detallada Muchas gracias a todos por estar ahí un día más en este podcast marketing digital para negocios online.

Si todavía no me has dejado la valoración de 5 estrellas a qué esperas te agradecerá enormemente, ya sea que me escuches desde ivoox, Google podcast, Apple podcast o Spotify o si me estás viendo en YouTube, déjame el me gusta para saber que quieres que siga haciendo más contenidos como este Muchas gracias por estar ahí y hasta el próximo podcast.